Entrevista a Magistrada Presidenta del TEEM
Luego de que el día de mañana se llevará a cabo el diálogo que organizó la Comisión Presidencial sobre la Reforma Electoral, en entrevista, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Arlen Siu Jaime Merlos, indicó que más que urgente es necesaria una nueva reforma electoral en el país y el Estado de México, pues el sistema electoral actual transita por un momento histórico sumamente importante, porque a una década de la gran reforma electoral de 2014 y como resultado de cada proceso electoral han surgido nuevas conductas de los propios actores políticos que ameritan una regulación y también de los actores que participan en los procesos electorales; por ejemplo, la reciente reforma del Poder Judicial obliga a una revisión, una nueva valoración, porque hay que definir aspectos operativos como las candidaturas por parte de los tres Poderes del estado, la regulación respecto de las campañas, del financiamiento y los contenidos en redes sociales, por dar un ejemplo; pero, además, atendiendo las directrices que ha dado la Presidencia de la República es que los procesos electorales son muy costosos y es necesario reducir esos costos y todo esto el día de hoy es importante poderlo abordar. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra radio 101.3 FM, 7:19, duración 13’28”)
Investigan a ex Alcalde por desvío de recursos
En entrevista, el Diputado de MORENA de la Legislatura local, Octavio Martínez, declaró que ayer el Congreso mexiquense aprobó tipificar el delito de usura y sancionarlo con uno a 15 años de prisión, y cometerá este delito quien de manera formal o informal preste dinero con intereses superiores al doble de lo que establece el Banco de México. Señaló que esperan que esto ayude, inhibe y lleve a prisión a quienes desarrollen esa conducta, a los servidores públicos que participen o protegen. Recordó que en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México hay un desvió de 32.4 millones de pesos, que se reintegró vía un seguro que se contrató con una institución bancaria, no así el dinero que se dispersó a 29 cuentas bancarias y la Fiscalía no investiga a los beneficiarios de estas cuentas, pero tampoco investiga a la persona que dispersó el dinero que fue el Director de Administración del TRIJAEM, Tomás Delgado, que sigue en libertad y llevaron a prisión a un chivo expiatorio. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:22, duración 13’28”)
Buscan a hermano de ex Consejera Presidenta del IEEM
En la sección del día, Reportero ciudadano, envían la fotografía de una persona de la tercera edad que se encuentra desaparecida; se trata de Leopoldo Aurelio Farrera Paniagua, quien fue visto la última vez en el municipio de Lerma. Sus familiares están muy preocupados por lo que piden compartir su imagen con el objetivo de que la población que sepa algo de su paradero se comunique a los números en pantalla. (Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:58, duración 16’35’)
Protestan vecinos de El Oro
Vecinos del municipio de El Oro, en el Estado de México, realizaron una fuerte protesta tirando basura frente a la Alcaldía. La manifestación se debió a la grave y prolongada falta de servicio de recolección de desechos, un grupo de inconformes escaló la protesta, reteniendo al Director de Servicios Públicos y a un representante del gobierno, a quienes obligaron a recoger parte de la basura. Los Delegados señalaron que la Alcaldesa, Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, no ofrece una respuesta clara sobre la falta de camiones o políticas de reciclaje. A esta crisis se suman los problemas de agua y alumbrado, lo que ha llevado al Cabildo a pedir la destitución de la Presidenta Municipal ante el Congreso local. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:17, duración 1’50’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Berenice León, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 7’06”)
Gilberto Bátiz toma protesta
El Magistrado, Gilberto Bátiz García, asumió la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con un llamado a defender la democracia y evitar conflictos post electorales como los de 2006. En sesión solemne, advirtió que un Tribunal dividido no sirve a México y presentó cinco ejes de trabajo; entre ellos, la colegialidad funcional, al señalar que el trabajo conjunto es un deber constitucional al servicio de la democracia. (Aristegui Noticias con Manuel de Santiago, aristeguinoticias.com, 7:10, duración 38’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:07, duración 1’17”)
Entrevista a Gilberto Bátiz
Luego de tomar protesta como Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el primero elegido por voto popular, Gilberto Bátiz García llamó a defender la democracia y evitar conflictos postelectorales. En entrevista, mencionó que son dos personas nuevas que se integran a una conformación originaria de siete en órgano jurisdiccional, en donde sus cinco compañeros tienen ya una larga trayectoria y antigüedad de 9 años en el ejercicio del cargo y con base en la pasada reforma electoral de septiembre del año pasado, el mandato democrático obligó a que la renovación de este Tribunal colegiado fuera de manera escalonada; por ello, su compañera Claudia Valle Aguilasocho y él fueron los recién incorporados. Aseguró que la colegialidad implica retos y complejidades, mientras más elementos existan en cualquier sistema, más compleja se vuelve la propia estructura. Tiene actualmente en el pleno del TEPJF un bagaje en responsabilidad, en profesionalismo, en criterios jurisprudenciales que han formado escuela dentro del propio Tribunal Electoral y del sistema político mexicano y es una riqueza que se debe aprovechar, los que se integran al órgano jurisdiccional, generando los consensos y la articulación. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:17, duración 11’14”)
SCJN protegió la independencia judicial
La Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, aseguró que el máximo Tribunal del país hizo todo lo que estuvo a su alcance para proteger la independencia judicial y frenar la reforma al Poder Judicial que se impulsó desde el Congreso, esto durante su participación en el foro “El futuro de la justicia, independencia judicial en México y su entorno regional”, que organizó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La ex Ministra señaló que la sobrerepresentación legislativa otorgada a MORENA y aliados permitió acelerar la aprobación de la reforma al contar con los votos necesarios para modificar la Constitución, esta circunstancia afectó directamente la autonomía e independencia del Poder Judicial, frente a los otros poderes del Estado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:27, duración 2’02”)
Avalan Presupuesto 2026
Después de muchas horas de discusión, esta madrugada por mayoría calificada la Cámara de Diputados avaló el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. El presupuesto aprobado prioriza la inversión social, principalmente en salud, educación y seguridad e implica un incremento en el gasto de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% mayor en términos reales, comparado con el aprobado en el 2025. Hubo recortes al Poder Judicial, al INE, a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Avalado en lo general y en lo particular, el dictamen pasó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:21, duración 1’15’’ / Aristegui Noticias con Manuel de Santiago, aristeguionoticias.com, 7:03, duración 3’07’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, 7:13, duración 2’10”)
Toma protesta Grecia Quiroz como Alcaldesa de Uruapan
Grecia Quiroz García, viuda de Carlos Manzo, es la nueva Alcaldesa de Uruapan, ayer rindió protesta en el Congreso de Michoacán, luego de que el Movimiento del Sombrero le propusiera como sustituta. Llegó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad e incluso la camioneta donde viajaba iba escoltada por elementos del Ejército, quienes le acompañarán de ahora en adelante. Grecia Quiroz ocupará el cargo hasta septiembre de 2027. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:51, duración 2’08’’)
Mesa política: asesinato de Carlos Manzo
En una mesa política, los senadores, Damián Zepeda y Cuauhtémoc Ochoa, hablaron sobre el asesinato de Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan. Al respecto Damián Zepeda indicó que están impactados en el país al enterarse de esta noticia, hay muchos asesinatos al año y en todos hay solidaridad, pero en este caso se muestra la brutalidad y crueldad que se vive en el país. La reflexión de fondo es que da mucho coraje, impotencia y frustración el ver que una persona que levanta la voz por defender a su ciudad, que está tratando de llevar paz es asesinada; hay que poner en la mesa que su esposa declaró que el Edil asesinado pidió ayuda a gritos y lo ignoraron, sí hubo una respuesta momentánea y a los 15 días quitaron el operativo y fue dejado a su suerte, por lo que hay una responsabilidad directa del gobierno de esto que pasó. Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa declaró que la Presidenta, Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch declararon que había 14 elementos de la Guardia Nacional destinados al cuidado del Alcalde asesinado, muchos comentan que al edil no le gustaba tener cerca a los cuerpos de seguridad, aunque era su responsabilidad, y fallaron en su labor. Señaló que los asesinatos de alcaldes vienen desde hace años, la presidenta ha sido muy clara en tomar cartas en el asunto, pues mañana se presentará el procedimiento de seguridad en Michoacán. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:21, duración 14’04’’)
Identifican a asesino material de Carlos Manzo
El Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres, anunció que fue identificado el homicida material del ex Presidente Municipal, Carlos Manzo Rodríguez, se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales de 17 años de edad, originario del municipio de Paracho, sus familiares ya lo identificaron y reclamaron su cuerpo, el cual fue entregado durante la tarde-noche de ayer. (Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán, W Radio 106.1 FM, 9:11, duración 2’10’’)
Critican a Senadora por colocar nombre en ayuda enviada por Taiwán
La Senadora de Veracruz, Raquel Bonilla, recibió fuertes críticas en redes sociales por membretar con su nombre la ayuda humanitaria que recibió de Taiwán para los afectados por las inundaciones. En el papel se cita “México y Veracruz, Taiwán solidario y en el extremo el nombre de la Senadora. Y no sólo eso, sino que también mandó hacer una lona para un camión apropiándose de las despensas que trasladaba. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 27”)
Repudian acoso contra Presidenta Sheinbaum
En la Cámara alta hubo pronunciamientos contra el acoso y expresiones de solidaridad con la Presidenta de México ante el penoso episodio que sufrió cuando caminaba por el Centro Histórico, del que millones de mujeres son víctimas. Con letreros de rechazo al abuso contra las mujeres, Senadores(as) de diversas bancadas anunciaron que entrarán en contacto con Legislaturas locales para que en todo el país se castiguen los tocamientos indebidos como un delito que amerite prisión. Condenaron lo ocurrido a la Presidenta de México. Informaron que analizarán la posibilidad de solicitar a las plataformas en las que se difundieron con dolo las imágenes de la agresión que las bajen y a un Diario de circulación nacional que en el mismo espacio donde las publicó ofrezca una disculpa porque se trata de un delito tipificado en el Código Penal federal. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 3’20”)