Instituto Electoral del Estado de México

Síntesis medios electrónicos 07 de noviembre

Delfina Gómez encabeza audiencia para reforma electoral

La Gobernadora, Delfina Gómez, va a encabezar la audiencia sobre la reforma electoral federal, junto a los titulares de los otros dos poderes del Estado y los órganos autónomos, también estará Arturo Zaldívar, integrante del gabinete de Claudia Sheinbaum. El ejercicio había sido programado para su celebración el 22 de octubre, sin embargo, será este día cuando se realice. Entre las modificaciones en materia electoral que apremian para la entidad es regresar a septiembre y no enero los arranques de cada uno de los procesos electorales, que se modificó en el 2021 con reformas en el Congreso local. En este ejercicio democrático de 2027 están en juego no sólo la renovación de los 125 ayuntamientos mexiquenses, sino 75 Diputaciones locales, 40 Diputaciones federales,  3 Senadurías y 28 Magistraturas y 380 Judicaturas del Tribunal Superior de Justicia. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08-7:24, duración 55”-1’57”)

Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Continúa inconformidad en El Oro

Delegados y vecinos de distintas comunidades de El Oro, rechazaron los señalamientos del Ayuntamiento en torno a los hechos ocurridos el miércoles durante la manifestación ciudadana por la falta de recolección de basura y agua potable. Recordemos que esta protesta se salió de control y el Director de Servicios Públicos fue amarrado con una cuerda, firmó su renuncia y también fue obligado a levantar basura. Ante estos hechos, aseguraron que la protesta fue simbólica y pacífica y que su objetivo fue exigir el restablecimiento de los servicios públicos, más no generar confrontación; esto se da en respuesta al comunicado emitido por la administración encabezada por la Alcaldesa, Juana Díaz Peñaloza, quien calificó los actos como violentos y de intimidación. Ante ello, representantes comunitarios reiteraron que desde el inicio de su gestión han mantenido una disposición permanente al diálogo y su lucha no responde a intereses políticos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Berenice León, Ultra Radio 101.3 FM, 7:26, duración 4’41”)

Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Maru Campos participa en audiencia para reforma electoral

La Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, participó este jueves en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, donde aseguró que todo cambio en la materia que aspire a fortalecer la República debe construir con el  consenso de las entidades federativas. La mandataria indicó que las entidades son cimientos indivisibles de la República, por lo que cuando el consenso federal acompañe los cambios el Estado mexicano se fortalece para consolidar una transformación legítima, incluyente y duradera. (Milenio Noticias con Víctor Martínez y Pamela Longoria, Milenio TV, 10:45, duración 56”)

Milenio Noticias con Víctor Martínez y Pamela Longoria

Continúa la violencia política en México

Continúa la violencia política en México, a cinco días del homicidio del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, otro funcionario fue asesinado; se trata de la Regidora de Parques y Jardines del municipio de Cacahuatepec, Guadalupe Urban Ceballos, quien fue atacada a balazos cuando salía de su casa para dirigirse a un evento del gobierno de Oaxaca y su cuerpo fue abandonado en un camino de terracería. En sus últimas publicaciones en redes sociales, Guadalupe repudió el ataque contra Carlos Manzo. Por otro lado, en Veracruz fue encontrado decapitado el ex Alcalde Chinameca, Lázaro Francisco Luria, su cuerpo tenía signos de tortura y fue abandonado a un costado de la carretera Chinameca-Oteapan. De acuerdo con sus familiares, los secuestradores exigieron una fuerte suma de dinero, el cual no tenían. Lázaro Francisco asumió el cargo en el 2012. Mientras tanto, en Michoacán fue encontrado con vida Alejandro Correa, ex Alcalde de Zinapécuaro, quien desapareció el pasado 2 de noviembre. La Fiscalía dio la noticia sin dar detalles de cómo ni dónde lo encontraron. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:55, duración 1’51” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 48”)

Imagen Noticias con Francisco Zea

Despierta con Danielle Dithurbide

63 Alcaldes asesinados en los últimos 10 años

En los últimos 10 años han sido asesinados 63 Alcaldes, los tres años más violentos fueron en 2017 con diez asesinatos; 2018 con 12 y 2024, que sumó 8 y en este 2025 ya suman 7, Carlos Manzo incluido; esto muestra una relación de estos homicidios con los grandes procesos electorales. Al analizar un periodo más amplio, desde el año 2000 aproximadamente podemos observar que los meses donde se registraron más homicidios fueron junio y julio, meses en los que suelen llevarse a cabo las elecciones; de este caso más del 60% fue cometido por sujetos armados no identificados; el 16% por organizaciones criminales claramente identificadas y el 3% por habitantes de la misma comunidad. También hay un 2% que fue por fuerzas policiales, el 16% incluye diversas categorías como asaltos, rencillas personales o desapariciones previas. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 5’30”)

Despierta con Danielle Dithurbide

Consulta sobre revocación de mandato mismo día que elección del 2027

El Coordinador de los Diputados del PRI, Rubén Moreira, alertó sobre un proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales sobre una reforma constitucional que está previsto se vote el próximo lunes, por la que la consulta de revocación de mandato, prevista en la Constitución, tendría lugar el mismo día de la Jornada Electoral; es decir, en las elecciones del 2027 para elegir Diputados(as) del Congreso de la Unión. Al respecto, el analista político, Jorge Alcocer, indicó: “el coordinador del PRI alertó y dio a conocer el proyecto de dictamen de iniciativa de reforma constitucional, presentada por el Diputado de MORENA, Alfonso Ramírez Cuéllar, y al parecer ya está tomada la decisión desde Palacio Nacional, que es adelantar la fecha en que se celebrará, en su caso, la consulta sobre revocación de mandato de la Presidenta, Claudia Sheinbaum. El objetivo principal de la iniciativa es el ahorro de recursos, pues en 2027 se tiene la elección ordinaria para elegir diputados federales, elecciones locales en las 32 entidades de la República, de las cuales en 17 se renovará la gubernatura, la elección de integrantes del Poder Judicial, además de la consulta de revocación de mandato de la Presidenta. Pero, su hipótesis es que MORENA quiere meter a la elección de 2027 a la Presidenta Sheinbaum. (Aristegui Noticias con Manuel de Santiago, aristeguinoticias.com, 9:35, duración 16’50”)

Aristegui Noticias con Manuel de Santiago

Perú declara persona non grata a Sheinbaum

El Congreso de Perú dio una declaración de persona non grata hacia la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; ante esto, el gobierno de México rechazó la decisión que la declara persona non grata, tras acusarla de intervenir en asuntos internos del país andino. La Secretaría de Relaciones Exteriores calificó esta medida como basada en planteamientos falsos y defendió que México actuó conforme a los principios de su política exterior. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Noticias 101.3 FM, 6:24, duración 1’37”)

Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales